
EJES TEMATICOS
🟢Pensar las diferentes etapas de la familia, los momentos cambios y crisis que se atraviesan.
🟢Reflexionaremos brevemente sobre la propia historia y como impacta en la crianza. Describiremos los distintos estilos de crianza para que cada miembro puede pensar cuál recibió en su infancia y cuál quiere que prime en la familia.
🟢 Maternidad y paternidad ¿Hay diferencias de género?
🟢 Recursos para atravesar los conflictos en la convivencia y vida cotidiana.
🟢 Herramientas para lograr funcionar como equipo.
🟢Cómo encontrarse con la pareja (más allá de ser ma/padres).
🟢 En los casos de separación: Cómo seguir siendo equipo en la crianza.
🟢Roles y tareas de la crianza. Reflexionar sobre los conflictos que surgen de la distribución y equidad de mismas.
🟢La CARGA MENTAL, cómo compartirla y aliviarla.
🟢 Lugar que ocupan las familias de origen.
🟢 Herramientas para mejorar la comunicación en la pareja.
📨Dudas o consultas en nuestras redes sociales o por mail a dulcecrianza@gmail.com.
🙌🏼 Las y los esperamos

Una nueva forma para este taller que ya cumple más de 10 años. En esta oportunidad un placer traerles la propuesta junto a Carla Orsini.
En una charla de dos horas y media abordamos todos estos temas:
La comunicación de los límites – Presentación del tema.
Diferencias entre poner límites o informar los límites.
Desarrollo sobre las diferentes formas de comunicación entre madres/padres e hijas/os.
Diferente estilos de crianza: Autoritario, permisivo y respetuoso.
Breve descripción de las etapas evolutivas y características del entorno familiar, y su vínculo con los límites.
¿Qué son los límites? Reflexiones sobre los límites y la CRIANZA RESPETUOSA.
HERRAMIENTAS para comunicar los límites ejemplificando con situaciones cotidianas.
RECURSOS para acompañar las frustraciones que los límites generan.
Dirigido especialmente a mamás, papás y personas vinculadas en la crianza de niños y niñas durante la primera infancia (de 0 a 7 años aproximadamente). Sin embargo hay herramientas que serán de utilidad para todas las edades.
Modalidad: Charla inicial grabada y asincrónica, sin horarios establecidos está disponible para ser visualizada por dos semanas en los tiempos que disponga cada familia + VIVO para responder dudas y consultas..
Obsequio: Presentación en pdf utilizada en la charla. Les comparto el enlace para tener toda la información y para adquirir la entrada si lo desean.
Contactate para mayor información: dulcecrianza@gmai.com

Se acerca el inicio de un nuevo año escolar y muchas familias se aproximan a una nueva etapa en la vida de sus hij@s. En esta charla les brindamos todas las herramientas necesarias para acompañar a las familias a transitar esta etapa.
🟡 Ejes temáticos de la CHARLA INICIAL GRABADA:
🔶 Reflexiones iniciales: ¿Porqué y para que escolarizamos? 🔶 ¿De qué se trata la etapa de adaptación? 🔶 ¿Cuál es nuestro rol cómo mamá y papá? Qué sentimientos nos genera, y cómo lo vivimos como adult@s? 🔶 Vinculo con la institución: La confianza necesaria. La importancia de la comunicación con la docente y las autoridades. Función de la entrevistas previas al inicio y durante el proceso. 🔶 Reglas del jardín y reglas de las familias. 🔶 Particularidades en épocas de COVID. 🔶 Temas vinculados: Control de esfínteres, alimentación, destete, colecho. 🔶 Cómo acompañarlos los primeros dias. ♦️Las diferentes etapas del proceso. ♦️La importancia de la rutina previa a ir al jardín. 🔶 El tiempo pasa, y necesitamos otras herramientas. ♦️¿Qué hacemos cuándo no quiere entrar y si llora? ♦️ Una vez que entró: Irse cuando este distraído ¿es correcto?.♦️Cuándo la angustia es de los adultos ¿se la pasamos? ¿Qué hacemos con nuestros miedos?. 🔶 La salida del jardín. Siempre se habla de la entrada pero es fundamental pensar qué les pasa a la salida y cómo acompañarlos. 🔶 Herramientas concretas para acompañar el día a día de este proceso.
🟢 Dirigido: a mamás, papás y personas vinculadas en la crianza de niños y niñas que estén por transitar esta etapa de inicio de la vida escolar.
💻Modalidad: CHARLA INICIAL GRABADA (2:10 DE DURACIÓN) + VIVO + GRABACIÓN DEL VIVO.
AL MOMENTO de ADQUIRIR TU ENTRADA te llegará el enlace para que puedas ver la charla inicial grabada donde abordamos todo el contenido del taller. La misma tiene una duración de 2:10 horas.
🎁Obsequio: Presentación en pdf utilizada en la charla.

Taller Virtual: Acompañando el DESTETE. Dra. Carla Orsini, Lic. Mariela Cacciola y Sol Arguelles.
Desde una mirada interdisciplinaria, con un equipo formado por médica pediatra, psicóloga perinatal y puericultora, queremos acompañar a las familias que estén por transitar esta etapa.
EJES TEMATICOS
🟢De qué hablamos cuando decimos destete.
🟢Antes de hablar de pensar en el destete, reflexionemos sobre la lactancia.
🟢Tipos de destetes. Abrupto, destete natural, destete dirigido. A qué refiere la idea de «destete respetuoso»!?
🟢Motivos del destete.
🟢Cómo llevar adelante un destete dirigido.
🟢Destete Nocturno – sueño.
🟢¿Qué hago con los pechos? ¿Hay que tomar la pastilla para cortar la leche?.
🟢Cómo continúa la alimentación ¿Ahora que toma y/o come?
🟢Aspectos emocionales del destete.
🟢Cómo acompañar el llanto y las posibles frustraciones.
🟢Recursos y herramientas frente a los desafíos del destete.
📨Dudas o consultas en nuestras redes sociales o por mail a dulcecrianza@gmail.com.
